BIENVENIDOS
WWW.IESMNEGROPAMPA.BLOGSPOT.PE
I.E “SEÑOR DE LOS MILAGROS” NEGROPAMPA - CHOTA
PRESENTACIÓN.
![]() |
BREVE RESEÑA HISTÓRICA.
La palabra Negropampa es un nombre español- quechua que significa "Pampa Negra". En este lugar hay restos arqueológicos que pertenecen a la cultura chavín, estos restos son cámaras funerarias, monumentos de gran valor llamado "El Kulpi o Chacalia de Anmallu", los pobladores del lugar la denominan "La Torre". En el tiempo de la fundación de Chota, según indica la historia que el ayllu los Consanchillón dominaban Negroparnpa. Por otro lado también se tiene a las grutas de Negropampa, gran lugar turístico que es atracción para los visitantes.
La Institución Educativa de Menores "Señor sdo los Milagros" de Negropampa Chota surge en las postrimerías del siglo XX. Dicha institución empieza a funcionar como Centro do Gestión Comunal (CEGECOM) a partir del año l986 siendo autorizada oficialmente con la R.D.Z N° 0132, de fecha 15-04- 86, con el nombre de "Colegio Particular de la Comunidad de Negropampa". Cabe destacar la participación del Señor Manuel Jesús Mejía Campos, como presidente del Comité Gestor y como su primer director oí profesor David Samuel Espinoza Ardiles, contratado por los padres de familia. Posteriormente, a petición de los padres de familia, mediante la R.D.Z N° 0528 del 09-10-86, cambia la denominación por Colegio Particular "Nuestro Señor de los Milagros".
El 23 de abril de 1987, el Director de la Zona de Educación, mediante la R.D.Z N° 0245, oficializa como Colegio Nacional "Señor de los Milagros". A través de la R.D.Z N° 730-87 se le encarga la dirección de dicha institución al profesor Juan Alberto López Caruajulca; asimismo, se contrata al profesor Mateo Bustamante Barboza; siendo el presidente de APAFA don Adriano Saavedra Muñoz.
En el año 1988, se encarga la dirección al profesor Sebastián Edquen Muñoz y se contrata como Personal de Servicio a la Señora Elena Medina Idrogo. En 1989 se integra a la plana docente el profesor Gerardo Aurelio Villalobos Torres. Desde el año 1990, el Colegio Nacional "Señor de los Milagros" cuenta con plana docente completa, un Auxiliar de Educación y personal de servicio. Entre los años 1994-2001 es Director el Profesor José Nelson Tarrillo Imana; 2002-2006, el Profesor Carlos Enrique Fuentes Campos; 2007-2009 el Profesor Luciano Sánchez Bernilla, 2010 el profesor Mateo Bustamante Barboza, 2011 se desempeño como director el Magíster en "Administración de la Educación" Carlos Enrique Fuentes Campos, quien además posee estudios concluidos de doctorado en Educación, quien regresa luego de haber cumplido su función como especialista de Matemática en el área de Gestión Pedagógica de la UGEL CHOTA como destacado durante los años marzo 2007-febrero 2011. Cumpliendo las funciones de presidente de APAFA se encuentra don Amado Bustamante Mejía. 2012 presidente APAFA el Sr Aurelio Peralta Leiva y como director Mg. Luciano Sánchez Bernilla quien posee estudios de Magíster en Administración de Educación y cumpliendo las funciones de presidente de APAFA se encuentra el señor Marcelino Ruiz Terrones, en el año 2015 fue Director el Mg. Hermitanio Gallardo Coronel y como presidente de APAFA don Segundo Alfonzo Gálvez Mejía, en la actualidad 2016 se desempeña como Director Luciano Sánchez Bernilla y Presidente de APAFA Leoncio Díaz Gonzáles, tenemos en cuenta la antigüedad, es la Segunda Institución Educativa Secundaria de la Zona Rural de la jurisdicción del distrito de Chota.
MISIÓN
MISIÓN
La I. E. “Señor de los Milagros” Negropampa brinda una educación de calidad basado en principios humanísticos, científicos y tecnológicos; con docentes en constante capacitación en innovaciones pedagógicas y uso de las TICs, promoviendo la participación de la familia y comunidad para el logro de aprendizajes; comprometidos con el cuidado del medio ambiente y cambios acorde al mundo globalizado.
VISIÓN
La I. E. “Señor de los Milagros” Negropampa, al 2021 aspira liderazgo regional en calidad educativa, formando estudiantes competentes, capaces de estructurar su proyecto de vida, con una mentalidad innovadora, emprendedora, investigativa y responsable con el cuidado del medio ambiente, con docentes competentes en los nuevos enfoques pedagógicos; logrando una participación activa de la familia y comunidad, trabajando dentro de un clima organizacional favorable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario